Estas son algunas muestras de sus trabajos. ¡Enhorabuena a tod@s!
viernes, 3 de junio de 2016
Cartas de amor
Los alumnos de 1º de ESO B han realizado unas cartas de amor en las que introducen en forma de collage versos de poetas famosos. Han debido elegir al menos cinco poetas, de entre la nómina que la profesora Mamen Lobato les ha facilitado. Han leído a través de internet y posteriormente los han introducido en su propio discurso.
martes, 31 de mayo de 2016
Historias mínimas
Llegan a su fin, para el alumnado de 1º Bach. Sociales, las actividades de creatividad literaria que han trabajado durante este curso junto a su profesor José Antonio Murcia Egido. Durante el mismo, los alumn@s se han centrado en el relato como forma de expresión literaria.
Por ello, qué mejor manera de acabar que construyendo un microrrelato a través de las siguientes instrucciones:
CÓMO HACER UN MICRORRELATO
Además, se partió de los siguientes y magníficos ejemplos:
En beneficio de la música (Hipólito G. Navarro)
Diván (Mariasun Landa)
El vigía (Diego Marín Galisteo)
Flor y Cronopio (Julio Cortázar)
Con todo ello, los alumn@s llegaron al siguiente trabajo final:
MICRORRELATOS DEL ALUMNADO
Muchas gracias por participar y felicidades por el resultado.
martes, 3 de mayo de 2016
Qué pasaría si...
El alumnado de 1º de Bach. Sociales ha trabajado la actividad Qué pasaría si... con su profesor de Economía José Antonio Murcia Egido.
Se propuso a los alumn@s la construcción de una breve historia a partir del siguiente suceso extraordinario y siguiendo estos pasos:
En primer lugar, vieron la siguiente secuencia de la película de Woody Allen, La Rosa Púrpura del Cairo.
En segundo lugar, cada alumn@ escribió su propia historia pero de manera inversa a como ocurre en el vídeo. Es decir, tuvieron que elegir una película que les hubiera gustado mucho y pensar qué pasaría si se pudieran introducir en ella, cómo cambiaría el argumento de la película, qué personaje desempeñarían, cambiaría el final de la misma, etc.
Después de este proceso se obtuvo el resultado que se muestra en el enlace:
TRABAJO DE LOS ALUMNO@S QUÉ PASARÍA SI...
Gracias a tod@s los participantes.
Se propuso a los alumn@s la construcción de una breve historia a partir del siguiente suceso extraordinario y siguiendo estos pasos:
En primer lugar, vieron la siguiente secuencia de la película de Woody Allen, La Rosa Púrpura del Cairo.
En segundo lugar, cada alumn@ escribió su propia historia pero de manera inversa a como ocurre en el vídeo. Es decir, tuvieron que elegir una película que les hubiera gustado mucho y pensar qué pasaría si se pudieran introducir en ella, cómo cambiaría el argumento de la película, qué personaje desempeñarían, cambiaría el final de la misma, etc.
Después de este proceso se obtuvo el resultado que se muestra en el enlace:
TRABAJO DE LOS ALUMNO@S QUÉ PASARÍA SI...
Gracias a tod@s los participantes.
martes, 26 de abril de 2016
Cartas Imaginarias
¿Qué pasaría si recibieras una carta escrita por ti mismo dentro de 5 o 10 años? ¿Se habrán cumplido tus expectativas y metas? ¿Todo seguirá igual en tu entorno? Y si en cambio le escribimos unas palabras a un ser querido o a un amigo.
Eso mismo es lo que han hecho los alumnos de 1º ASIR A.
Puedes leer sus escritos en el siguiente url: Cartas Imaginarias
Nuevos cuentos
![]() |
Fuente de la imagen: muchoscuentos.jimdo.com |
EL ABOGADO JUAN
LA NIÑA PRESUMIDA
viernes, 22 de abril de 2016
Pies en polvorosa
jueves, 21 de abril de 2016
El papel de la mujer en la literatura española
El alumnado de 2ºESO B, junto a su profesora de Lengua Pilar Salas, participan en un concurso de la editorial SM con el magnífico trabajo que se enlaza a continuación:
EL PAPEL DE LA MUJER EN LA LITERATURA ESPAÑOLA A LO LARGO DE LA HISTORIA
EL PAPEL DE LA MUJER EN LA LITERATURA ESPAÑOLA A LO LARGO DE LA HISTORIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)